PRINCIPALES TEORÍAS EDUCATIVAS CLÁSICAS
Las teorías educativas clásicas son las propuestas que realizaron los
fundadores de la disciplina sociológica en el ámbito de la educación. Entre ellos, suelen
destacarse las aportaciones de E. Durkeim, K. Marx y M.Weber, que desarrollaron sus
paradigmas teóricos durante el siglo XIX y principios del siglo XX, y trataban de
comprender una sociedad que, en muchos aspectos, era distinta a la nuestra.
>, en la Sorbona (Francia), elaboró el primer trabajo de Sociología de la
Educación; esta fecha puede señalarse como la fundación de esta disciplina.
Para Durkeim, la educación es la “acción ejercida por las generaciones
adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social”. La educación es un
hecho social, es el medio con que la sociedad perpetúa su propia existencia. Las ideas
de Durkeim han de ser comprendidas en función de un marco de referencia más amplio,
la educación y la pedagogía no son más que un anexo o apéndice de la sociedad y la
sociología (la pedagogía es sociología). 
https://www.youtube.com/watch?v=VKxUO51fTKY
https://www.youtube.com/watch?v=YP282X-i7hY
 Max Weber sociólogo alemán (1922) considera que el objetivo de la
sociología es el estudio de la “acción social”, es decir, de las acciones cuyo sentido
depende de la conexión del individuo con otras personas. Le interesa comprender las
normas, valores y creencias que nos impulsan a actuar.
Weber concede gran importancia a las instituciones educativas como
dispositivos de control social. La escuela es una “asociación de dominación”, es decir,
una estructura de poder específica que influye en la sociedad. Las escuelas se ocupan de
la administración de la socialización básica y una cultura general.
Max Weber sociólogo alemán (1922) considera que el objetivo de la
sociología es el estudio de la “acción social”, es decir, de las acciones cuyo sentido
depende de la conexión del individuo con otras personas. Le interesa comprender las
normas, valores y creencias que nos impulsan a actuar.
Weber concede gran importancia a las instituciones educativas como
dispositivos de control social. La escuela es una “asociación de dominación”, es decir,
una estructura de poder específica que influye en la sociedad. Las escuelas se ocupan de
la administración de la socialización básica y una cultura general. 
 https://www.youtube.com/watch?v=LP28or5r5xc 
Bibliografía
Educatina. (s.f.). youtube. Obtenido de
  https://www.youtube.com/watch?v=VKxUO51fTKY
Educatina. (s.f.). youtube.
  Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=YP282X-i7hY
Martinez, A. G. (s.f.).
  Conceptos basicos de la sociologia de la educacion. Obtenido de
  http://www.ugr.es/~aguevara/SOCIOLOGIAso_archivos/Tema2.pdf
rodriguez, a. (s.f.). youtube.
  Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=LP28or5r5xc
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario